WEB. 2.0

¿Qué es?
Web 2.0 es un concepto
que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente
un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución
que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
La Web 2.0, por lo
tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos,
como Blogger,
las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos
como wikis(Wikipedia)
y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube).
La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto
de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de
navegación.
FUNCIONES:
La web 2.0 tiene infinidad
de usos o utilidades que merece la pena conocer, pero resulta importante
detenerse en sus dos funciones o utilidades principales:
Fidelización de
usuarios
La fidelización de
usuarios es posible al contar con uno de los posibles enfoques el centrarse en
la aportación de contenidos por parte de los usuarios, y la facilitación de la
comunicación entre visitantes y administrador, o bien incluso entre los propios
usuarios.
La naturaleza que
tienen las páginas web 2.0 logra animar, bien sea de manera automática, o bien
sea a través de campañas de comunicación, a que los visitantes regresen
nuevamente y terminen por convertirse en usuarios, aunque no necesariamente ha
de producirse en este orden. Además, logra generar una mayor confianza, ya que
no brinda únicamente contenidos que hayan sido publicados por el administrador.
Promoción social
Como buen ejemplo de la
web 2.0 llevada a su límite, nos encontramos con las redes sociales y los
contenidos. Dichas páginas se suelen nutrir principalmente de las diferentes
aportaciones que llevan a cabo los diferentes usuarios.
Día a día, año tras
año, resulta cada vez más relevante todo
aquello que se diga en estas páginas, y ello es porque aquello que se publique
en ellas, de manera automática, quedará a la completa disposición de los
diferentes contactos de cada usuario en cuestión.
En aquellos casos en los que alguno de los
contactos del usuario lo consideren interesante, también lo compartirá. De modo
que se hace más que evidente el gran beneficio que se puede lograrse en
aquellos aspectos promocionales que se llevan a través de la red.
Si bien es cierto que
las ventajas que ofrece la web 2.0 no termina aquí y van mucho más lejos, hay
que señalar que son los principales beneficios que brindan, las principales
utilidades que se puede hacer de ella.
CARACTERÍSTICAS
Es una Web abierta y
participativa, hemos pasado de ser meros lectores de información a creadores de
la misma y poder compartirla con el mundo. Su característica principal es la
Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como
multidireccional, apoyándose para ello en herramientas sincronas y asincronas.
La red nos facilita
directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de
instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo
fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
Está en continua
evolución, desde su creación se sigue avanzando para ir dando cada vez un paso
más. Siguen apareciendo y desapareciendo herramientas continuamente de manera
que hay que estar continuamente adaptándose y evolucionando con ella.
HERRAMIENTAS:
Constantemente surgen
nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más
utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en
relación a su usabilidad, comunicación y colaboración.
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
Son aplicaciones que
permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de
manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más
participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre
esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar
redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e
incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están
siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y
promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes
publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
MAPAS CONCEPTUALES Y
MENTALES
Esta técnica de
aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar
gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse
y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya
son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0
como: Prezi,
Slideshare, Issuu y Scribd permiten
publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la
revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
PODCAST
Este tipo de
aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente
fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área
educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran
demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y
transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
BLOG
Es un sitio web de
actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos
de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y
dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden
publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden
utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear
blogs están: WordPress y Blogger.
WIKI
Es un sitio web donde
el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios
o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear,
comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite
que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a
la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se
pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar,
herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la
Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las
herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y
generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no
sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por
uno más participativo, dinámico y facilitador.
😍😍❤️❤️
ResponderBorrar